Carta de Felicitation – „MIga Comarca NAso Tjerdi“

Miga pueblo Naso, estimado rey y consejo Naso, miga Comarca Naso Tjerdi,

les felicito con una felicidad y entusiasmo profundo al nascimiento de la Comarca Naso Tjerdi. Viva Naso Tjerdi!

Me llamo Jörn Ziegler, soy professor de biologia y educcacion ambiental de la ciudad Colonia en Alemania. Tambien represento la organizacion ambiental “FAWN”, socio de las organizaciones Odesen y ANAAT. De parte de Fawn y su presidente Ralph, de Johanna y Marie felicitaciones.

Mas que diez anos pasado, en uno de mis primeros visitos al territorio Naso, recuerdo a leer la palabra “Naso Tjerdi” por la primera vez escrito en una carta. Estaba parte de un bloqueo de la calle al projecto hidroelectrico Bonyic. Lamentablemente la epidemia Covid-19 y mi trabajo por el estado no me dejan viajar al Teribe celebrando con mis amigos pero estoy presente en espirito. 

Tambien quiero felicitar el corte suprema de justicia de Panama por su decision. El honorable magistrato senor Reyes dijo que ustedes, como pueblo indigena, son las portadores de el manejo sostenible de los recursos naturales y las protectores de la biodiversidad. Esa misma biodiversidad, las diferentes especies y ecosistemas, permiten que nuestra patria, el planeta, tiene stabilidad. En este sentido hay que decir gracias a ustedes y a sus ancestros para guardar estas tierras a ambos lados del rio Tjerdi. Su patria es uno de las mas grandes refugios naturales intactos en las Americas y el mundo. Por esso las tierras estaban declarado como patrimonio natural del mundo. 

Las tierras afuera de las comarcas y parques nacionales se vean diferente. Nuestro estilo de viver he causado problemas graves por nosotros como humanidad. Estamos dependiente de las pueblos indigenas. Espero con todo mi alma que este día, resultado de su lucha y movimiento, se puede fortalecer el valor de su cultura y sus tradiciones. La comarca no tiene que tomar las mismas caminos que la civilizacion afuera. Espero que nuestros hijos pueden respirar aire fresca, tomar aqua de las quebradas y comer frutas de los arboles. En general estamos cortando la rama en que estamoas setando. La gente aqui van al supermercado a buscar manzanas. Una vez el pais de alemania estaba cubierto en bosque primario. El bosque fue desenterrado. Pero las personas que vivian en las ciudades lo faltaba y desde esa tiempo los alemanas son enamorado en sus bosques. 

Muchas gracias a la organizacion Odesen, a Enrique, Antonio, Adolfo y Alejandrina, Eduin y Karina, Orlando y Leticia, Rafael para introducir su mundo natural a me como era el tema de mis suenos. Nunca voy a olvidar el primero camino con Antonio Sanchez a la loma Santa. Sin ustedes el bosque me parecio vacio al primero. 

En 2014 podriamos exguir el projecto “Dbon Tjang Pjak Yo” con el apoyo de Johanna y Marie documentando todas las especies de mamiferos en la comarca. Era mi intencion a apoyar el pueblo Naso en su lucha por una comarca. Hay el Tapir, que va estar registrado como especie en peligro de extinction pronto. Recuerdo una conversacion en Sieykin donde una persona me dijo que el tapir hay bastante. Bueno si en el Teribe se hay, tambien en el Darien se hay pero en otras partes del pais y de america central ya se fue. Me fascina la cuenta de Wayram, el espirito mayor del tapir, que contiene todo el consejo necessario para cuidar por esa especie. Se sirve un buen ejemplo como sus tradiciones se pueden dirigirse en las pasos de su desarollo. 

Podriamos filmar seis especies de gatos, tambien la oncilla, por primera vez en tierras bajas. El curador del parque zoologico de Colonia y experto en gatos, Dr. Alexander Sliwa, ya conoce el pueblo Naso por eso. La investigadora de animales, Lydia Möcklinghoff, que siempre he apoyado su movimiento, manda sus felicitaciones. Saludos y abrazos de mi familia y mis amigos aqui que han visitado el Teribe. Hasta el vice alcalde de la ciudad de Colonia, Andreas Wolter, que me he mandado una mensaje de voz al pueblo Naso. 

Por mi parte tengo la vision de un centro ecologico en la comarca en que las Naso collaboran con estudiantes y cientificos. Las practicas de conservacion tienen que estar connectado con el desarollo del nivel de vida en las communidades. 

Recuerdan que hay todo de todo, suficiente por todos y que el dinero no se pueden comer. Les dejo celebrar con un dicho aleman:

“Viel Glück und viel Segen auf all Deinen Wegen. Gesundheit und Frohsinn sei auch mit dabei.“

En el espanol se traduce como “Mucho felicidad y bendiciones en todas de sus caminos. Que Salud y alegria tambien serian participando.”

Cuenta con mi apoyo siempre,

Jörn Ziegler

Comarca „Naso Tjerdi“ celebration

Here is my gratulation letter to the Naso poeple on the acceptance of their homeland as a Comarca. As of now the Unesco World heritage site „La Amistad“ is under double protection.

„Miga Naso people, dear King and General Naso Coucil, miga Comarca Naso Tjerdi,

I congratulate you with profound happiness and excitement to the inauguration of the Comarca Naso Tjerdi. 

More than ten years ago, during one of my first visits into your homeland, I remember reading the word Naso Tjerdi for the first time written on a piece of carton. At that time I was part of a street blockage of the construction road leading to the hydroelectric water dam Bonyic.

Unfortunately I am not able to travel and come join you in the ceremony. I will be with you in spirit.

I also would like to congratulate the supreme justice court of the Republic of Panama for their decision. The honorable administrator Señor Reyes proclaimed you as indigenous people carriers of the sustainable usage of our natural resources and protectors of our biodiversity. This biodiversity, the different species of plants and animals, offers the stability to live on mother earth. Accordingly there is obligation to thank you and your ancestors for guarding this ground you call home on the banks of the Tjerdi. Your home is one of the largest and last intact wildlife refuges in the americas and the world. For this reason your homeland is a world natural heritage site.

The world outside of the comarcas and national parks looks quite different. Our way of living has caused serious problems to our own survival. We are dependent on the indigenous people. I wish that this great victory today, the result of your movement, is able to fortify your belief in your traditions and culture. The comarca does not have to take the same road than the civilization on the outside. I hope that our children will be able to breathe fresh air, to drink water out of the creeks and to pick fruits from the trees. We on the outside are cutting of the branch on which we are seated. People hear run to the supermarket to look for apples. A long time ago my home country Germany was covered with forests. The forest were cut until the people living in the cities called for a halt. Ever since that time the germans as a people are in love with their forest.

Many thanks to the organization Odesen, to Enrique, Antonio, Adolfo and Alejandrina, Eduin and Karina, Orlando and Leticia, Rafael for introducing me to the natural Naso world like it always has been subject of my dreams. I will never forget my first jungle walk with Antonio Sanchez to Loma Santa. Without you the forests appeared empty to me at first.

In the year 2014 we were able to execute project „Dbon Tjang Pjak Yo“, inventoring mammal species in the comarca. It was my intention to help in your fight for a Comarca. The tapir, who will be listed as critically endangered soon, lives out here. I remember a conversation in Sieykin where I was told that tapirs are plenty out there. Well here yes and in the Darien as well but in other parts it has vanished. I am fascinated by the story of Wayram, the great spirit of the tapir. Your fairy tale contains all the instructions to protect this species. It serves a good example of how to use your traditions navigating from here forward.

We were also able to film 6 species of felids, even the rare oncilla for the first time on low level forests here in panama. The curator of the Cologne Zoo and one of the most renowned cat experts, Dr. Alexander Sliwa knows of you and sends his gratulations. The great anteater expert and book author Lydia Möcklinghoff, who has always rallied for you here, sends her blessings. Greetings and hugs from my family and friends who have been able to visit with you. Last but not least the vice mayor of the city of Cologne has sent me video message for you.

For my part it is my vision to establish an ecological research center in the comarca, where students and scientists work with you. Conservation practices and actions always have to be tied to the development of living conditions in the communities. 

Remember that there is enough of everything and enough for everyone and that one cannot eat money. 

I leave you to celebrate with a german quote and song:

“Viel Glück und viel Segen auf all Deinen Wegen. Gesundheit und Frohsinn sei auch mit dabei.“ Lots of good fortune and many blessings on all your paths, may health and happiness be participating as well.

Count on my support always,

Jörn“

Volk der NAso Erhält Landrecht nach 40 Jahren

Das oberste Verfassungsgericht Panams hat am Freitag den 13.11. das Gesetz 656 zur Errichtung eins semi-autonomen Selbstverwaltungsgerichtes, Comarca Naso Tjerdi, für verfassungskonform erklärt. Am 29.11. wird der Präsident der Republik Panama die Comarca feierlich eröffnen und 160000 Hektar Land dem Volk der Naso überlassen. Ich bin froh, stolz ein Teil dieser Bewegung gewesen zu sein und bedanke mich im Namen von Raul Adolfo Villagra, Präsident von Odesen für die Hilfe, Spenden und Unterstützung. In einer Welt in der wir den Ast absägen auf dem wir sitzen, sind es die indigenen Völker, die die Stabilität unserer Welt, die Artenvielfalt, erhalten. Ich hoffe einen Beitrag geleistet zu haben den Naso die Wertschätzung ihrer eigenen Kultur, Dankbarkeit für Ihre Natur und Glaube an ihre Traditionen zu ermöglichen.

CREACIÓN DE LA COMARCA NASO NO ES INCONSTITUCIONAL – TIERRAS NO PUEDEN SER TRASPASADAS
12 de noviembre de 2020 33 vistas
Judiciales | Redacción Panamá  Press |  12  de noviembre de 2020

Bajo la ponencia del Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el contexto de la presentación de la Objeción de Inexequibilidad promovida por el Órgano Ejecutivo (período 2014-2019), declaró que no son inexequibles los artículos 1 y 8 del Proyecto de Ley N° 656, “Que crea la Comarca Naso Tjër DI”.

De acuerdo al contenido de la acción promovida, se consideró que el artículo 1 del Proyecto de Ley N° 656, “Que crea la Comarca Naso Tjër DI”, infringe el contenido de los artículos 4 y 120 de la Constitución Política, de los cuales uno de ellos guarda relación con la obligatoriedad de nuestra Nación de acatar las normas de Derecho Internacional, mientras que el otro se refiere al deber del Estado de proteger el medio ambiente.

Al correrle traslado al Procurador de la Administración, fue de la opinión que no son inexequibles los artículos 1 y 8 del Proyecto de Ley 656, y enfatizó que “es deber del Estado garantizar a las comunidades indígenas la reserva de las tierras necesarias para la propiedad colectiva para el logro de su bienestar económico y social.”

De acuerdo a esta Máxima Corporación de Justicia, se ha determinado constitucionalmente la obligatoriedad del Estado de garantizar a las comunidades indígenas la reserva de las tierras necesarias y la propiedad colectiva de las mismas para el logro de su bienestar económico y social. Así mismo, dispone que la Ley regulará los procedimientos que deban seguirse para lograr esta finalidad y las delimitaciones correspondientes dentro de las cuales se prohíbe la apropiación privada de tierras.

Para arribar a dicha conclusión, el Pleno de la CSJ, tomó en cuenta la jurisprudencia nacional y convencional, al igual que diversos pronunciamientos de importantes historiadores, antropólogos y juristas, entre estos, la Doctora Reyna Torres de Araúz, en concordancia con lo señalado por otros reconocidos autores, quienes han expresado “que se tiene registro de su ocupación de las tierras montañosas y selváticas de la Provincia de Bocas del Toro (en dos aldeas sobre los ríos Teribe y Changuinola), desde mucho antes del siglo XIX. Este pueblo vivió una autonomía consumada que construyó a partir de su aislamiento geográfico, autosuficiencia cultural y unidad social”.

Así las cosas, debe señalarse que el pueblo Naso Tjër Di es considerado uno de los siete pueblos indígenas que ancestralmente han habitado nuestra República, sigue indicando el Fallo.

Este Alto Tribunal considera, sin lugar a dudas, que ancestralmente la población indígena ha preservado el medio ambiente en los lugares en que se han establecido, esto debido a que son portadores de un conocimiento milenario sobre biodiversidad, plantas, animales, agua y clima que permiten la utilización sostenible de los recursos a su alcance.

En cuanto al artículo 8 del referido Proyecto de Ley, en la Objeción de Inexequibilidad, la Sentencia señala que el artículo reconoce el derecho constitucional de transferencia de propiedad privada que poseen aquellas personas que adquirieron títulos de propiedad, derechos posesorios u otros, dentro de la Comarca Naso con anterioridad a su creación, situación que no implica ni mucho menos puede interpretarse que dé lugar a que los terrenos pertenecientes a dicha Comarca, otorgados a través del Proyecto de Ley tantas veces referido, puedan ser transferidos a través del régimen de propiedad privada, pues, como lo determina el artículo 5 de la iniciativa legislativa, en concordancia con el artículo 127 de la Carta Magna, tal modo de traspaso no es permitido y va e

«Jaguar» in Naso dem Volk am Rio Teribe, Bocas del Toro, Panama.