Archiv der Kategorie: Politik

Ecoturismo por la region Naso Tjerdi

Im Rahmen des angekündigten Besuches des Ministers für Tourismus der neuen Regierung in Panama berät das Volk der Naso über die Gestaltung eines Ökotourismusprogrammes. Auf Wunsch von Odesen, der Organisation für nachhalige Entwicklung und Ökotourismus habe ich meine Gedanken und Ideen verfasst:

Ecoturismo por la region Naso Tjerdi
Objectivo:
Un profito econômico que puede mejorar la calidad de vida en las familias y q por un parte las comunidades pueden utilizar para avanzar el desarrollo sostenible, que es la Autosuficiencia de „afuera“ (paneles de solar, agricultura subsidiaria) y la protección de los recursos naturales (las ecosistemas, la biodiversidad de especies).
Evaluacion a el mercado de ecoturismo:
Una evaluación de las perspectivas y factores seria muy complejo y cuesta 20000$. Un estudiante puede tratar el tema en su tesis pero eso va a tomar su tiempo. Informaciones de buena calidad se pueden generar de interviews con ornitologistas y agencias de turismo. Mejor preguntar el gobierno nacional a pagar por una evaluación profesional:
Una evaluación tiene que incluir  las siguientes factores:
  • „Desk Research“ (Que información sobre el proyecto puedo generar sin estudios)
  • „Touchpoint analysis“ (Quantos factores tocan el ecoturismo en la region – Visitantes, Aves, Email, Pagina de Web, Equipo, Logistica, Marketing …)
  • „Potencia del mercado ecoturismo“ (Qual es la oportunidad en este sector y como lo comparar con otras mercados)
  • „Analasis de la competencia“ (Qual empresas y Programmas existen en Panam y en Costa Rica, en Amercia central …)
  • „Analasis de situaciones que pueden pasar (por ejemplo: Que pasa si la gasolina sube en precio, Que paso si el pueblo Naso encuentra oro en su territorio, Que pasa si los ornitologistas no quieren viajar con vuelo por el cambio climático …  
  • iMpacto Ambiental ! Un factor grave porque Naso Tjerdi cuenta como unas de los regiones mas rico en biodiversidad en el mundo.
  • mas factores: interesses personales, Economia, Geographia, transporte, desarollo tecnologica, impuesto de gasolina, Política, movimiento ecología/cambio climático mundial, pueblo panameno
  • Grupo de objectivo (Target group): Qual personas quieren venir al Teribe, cuantos Anos tienen ?, Motivación, salario, idioma, país de origin, que necesitan ellos para sentir cómodo
  • mas preguntas: Que son las intereses del pueblo Naso, como vea la situación política, hay seguridad de planear, Qual grupos internos existen, como es la posición del rey/consejo, que interés tiene el gobierno nacional, quäl factor seria PILA Bocas del toro
Ecoturismo general
La problema de muchas programas del ecoturismo es que vienen muchas visitantes que no tienen y no pueden pagar un proprio dinero por acomodaciones. El característico de el sistema capitalismo es si quieres ganar mas dinero tienes que crecer, necesitas acomodar mas visitantes. Pero a traer muchas visitantes va a estar difícil. Así el teribe va a tener visitantes que no sirven a cumplir los objetivos pero que van a causar daños al ecosistema.
En Bocas del toro un „Backpacker“ paga 10 a 15$ por la noche con desayuno, internet, tv, cocina, baño, ducha, AC. Un amigo mío es propietario de el Hostal „Mamallena“. Miguel tiene un hostal en Boquete y un Hostal en Bocas del Toro. Con el es posible organizar una cooperación. El tiene buses a mover las visitantes a el silencio. La viaje entre Boquete y Almirante cuesta 25$ cada persona. La competencia de hostales en Chirirqui y Bocas del toro es grande. En el Teribe falta electricidad, aqua potable, internet, duchas y banos. No hay sistema de basura. Adicional visitantes tiene que viajar largo a llegar en el teribe. Porque van a visitar el teribe si es costoso, no cómodo ?
La competencia entre hostales y compañías va a causar problemas culturales. Cada familia va a abrir un hostal, las precios van a bajar porque cada familia quiere tener los clientes.
Ecoturismo Ornitologia
En los últimos anos he preguntado mucha gente como ambientalistas, directores de parques zoológicos, científicos y gente con experiencia en el ecoturismo como el pueblo Naso puede ganar económicamente sin un impacto negativo a el ecosistema y las especies. La respuesta siempre era la Ornitología.
Ornitologistas son personas que pagan mucho dinero (200$ cada día) para observar especies de aves. Ellos tienen su lista con los especies de aves que los quieren llenar con nuevas especies que ya no podaran observar. Las personas demandan acomodaciones de nivel alto.
Los visitantes pueden estar:
  1. Individuos, aventuristas que quieren escapar la civilización moderna. Accomodacion en familias; Reservaciones con „Airbnb“, Familias pueden ofrecer su casa online y las visitantes pueden hacer sus reservaciones y pagar online o effectivo.
  1. Estudiantes, Científicos de universidades que quieren investigar la cultura, biodiversidad en marca de estudios cientificos – actividades de conservacion en el centro de biodiversidad y cultura NasoTjerdi
  2. Empresarios/Grupos de Empresas que quieren experiencia una vida diferente para refrescar su cuerpo y capacidad mental en marca de un seminario
  3. Ornitologistas – personas que quieren observar especies de aves; acomodaciones en una „Lodge“ casa con bano, paneles de solar, aqua potable, internet, reservaciones por medio de una pagina de web, necesitamos organisar un estudio/un inventario de especies de aves que hay en Naso Tjerdi, organizar especialistas de alemania, estados unidos que pueden traer grupos o individuos, entrenar miembros de Odesen que conocen los sitios para observar aves, instalar plataformas de observación, entrenar miembros de odesen en los especies de aves, entrenar personas que hablan ingles
El ecoturismo en el Teribe tiene q estar algo diferente. En mi opinión tiene que estar un modelo en que el pueblo y la cultura Naso puede avanzar en su ruta de estabilizar la identidad y su autarquía. El núcleo del programma por visitantes tiene que venir de la cultura, el desarollo sostenible y la conservación.
La conservacion de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático va a estar el mejor tema del mundo. Y en eso es la oportunidad por el pueblo Naso q sabe como vivir en equilibrio con el medio ambiente, q sabe como plantar frutas, verduras, preparar comida, cuidar el bosque y los rios. El mundo va a aprender de los pueblos indigenas como sobrevivir. Si el pueblo Naso dedica sus actividades en este sector hay muchas programmas nacionales y internacionales que pagan para cumplir objetivos.
El pueblo Naso tiene que preguntarse que van a hacer con el dinero? A que precio lo van a siguierlo? Que es la definición de estar feliz y contento?
La ruta de capitalismo, la ruta „gringo“ es un paso mas facil pero al final el paso no va a llegar. Un territorio Dbon Tjerdi ecologico donde no existe plastico, ganaderia, no hay coches, hay comida organica, filtros de aqua, sistema de compostaje, paneles de solar y autosuficiencia agrícola.



Jörn Ziegler
– fachlich pädagogischer Beirat / Projektverantwortlicher Panama –
— 
F.A.W.N. Deutschland e.V.

Naso Tjerdi – a brief explanation of the Naso people

The River Teribe and its tropical rainforests have been the homeland of the indigenous tribe of the „Naso“ (Teribes). The river marks the central element of the Naso community spiritually and by means of transportation. The name Teribe is derived from the Naso word „Tjerdi“ which is translated as river of the grandmother. The indigenous tribe counts a population of about 3525 people and is the last monarchy of the Americas. The Naso currently live in 12 small villages, Santa Rosa (pop. 200), So Di (pop. 200), Bon Llik (pop. 500), Solon (pop. 400), Dwluy Llik (pop. 150), Kuy Kin (pop. 100), Shey Llik (pop. 500), Shey King (pop. 500), Loma Bandera (pop. 75), San Dluy (pop. 500) and San San (pop. 200). The Naso capital Siellik and the largest settlement Sieyik are positioned across from each other along the river Teribe from each. They mark the entry into old, abandoned settlements of their ancestors upstream and primary rainforest habitat. During the last centuries the Naso had moved their settlements further downstream closer to the province capital Changuinola. The ancient and traditional settlements further upstream such as Shublollik can be identified by river banks planted with banana and other agricultural plants. These areas today are frequently visited on foot and by boat for purposes of harvesting and limited fishing and hunting. The lack of roads to the heart of the Naso homeland has saved the Naso culture from diminishing into „latino“ culture and saved the rainforest habitat from logging, cattle farming, extensive tourism, industrial or residential development. Nevertheless their homeland is under pressure from cattle ranches, hydroelectric dams and the neighboring, expanding Ngobe Bugle tribe. The Nasos unlike other tribes in Panama do not have a Comarca (semi-autonomous territory). They have been seeking recognition of their homeland and have been applying for a Comarca over the past 40 years. Sieykin and 8 other Naso villages can only be reached by boat or walking rainforest trails.

 

 

Pressemitteilung und Kommentar zur Informationsveramstaltung „Comarca Naso Tjer Di“, Panama Stadt, 13.06.2019

Pressemitteilung zur Informationsveranstaltung „Comarca Naso Tier Di“ in Panama Stadt am 13.06.2019

Einleitung und Kommentar:

Mit dem Ziel für die Errichtung einer Naso Comarca „Naso Tjer Di“, einem semi-autonomen Verwaltungsgebiet, in Ihrem historischen und aktuellen Siedlungsgebiet zu werben, präsentierten der König, Dorfvorsteher und Bürger der Naso gestern in Panama Stadt verschiedene Aspekte der Naso Kultur, Geschichte sowie aktuelle Initiativen und erklärten warum es für das Volk der Naso und das Ökosystem am Rio Teribe wichtig ist endlich nach 40 Jahren Kampf eine Comarca bewilligt zu bekommen.DAbei werden die Naso von „COONAPIP“, der nationalen Initiative für die Rechte indigener Völker Panamas, unterstützt.

Die Naso sind das einzige indigene Volk Panamas ohne ein eigenes Territorium. Nach einem Veto des Präsidenten über eine vom Parlament bewilligte Gesetzesinitiative, berät zur Zeit das oberste Gericht Panamas über die Angelegenheit. Zur Diskussion steht die Tatsache, daß das Siedlungsgebiet der Naso Teil des Nationalparks und Weltkulturerbes „Parque La Amistad“ ist. Während es Bedenken über die Einflussnahme der Naso in einem Schutzgebiet gibt, ist es wichtig aufzuzeigen, dass das Volk im Einklang mit der Natur lebt und die etwa für Wasserkraftprojekte wertvolle Region vor der Ausbeutung beschützen kann. Stephanie Concepcion, Biologie Studentin an der Universität de Panama, berichtete von der Artenvielfalt und Artenschutzinitiativen am Rio Teribe. Stephanie forscht im Rahmen Ihrer Bachelorarbeit über die Population des Baird`s Tapirs am Rio Teribe. Ich unterstütze Sie didaktisch und methodisch bei Ihrer Forschungsarbeit. Im Rahmen Ihrer Mitarbeit bei der Naso Organisation ODESEN und der Kooperation mit F.A.W.N. Deutschland e.V. wird Sie Ihren Teil zur Errichtung eines Forschungszentrums am Rio Teribe beitragen. Die Fotos wurden von Rafael Sanchez gemacht.

Original in Spanisch:

*CONVOCATORIA DE PRENSA*

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-COONAPIP, continúa su lucha a favor de la futura Comarca Naso Tjer Dí y en esta ocasión invita a los medios de comunicación a una importante rueda de prensa donde dará a conocer el valioso respaldo internacional a favor de la comarca que se traduce en más de 25 mil firmas de organizaciones y agentes del más alto nivel, que el pueblo originario entregará al Defensor del Pueblo Alfredo Castillero Hoyos, quién por solicitud de los pueblos indígenas, hará los trámites para su entrega a la Corte Suprema de Justicia, que tiene en sus manos el futuro de la comarca.

Cabe destacar que el proyecto de ley de la Comarca Naso Tijer Dí, en primera instancia, fue aprobado por el Órgano Legislativo pero fue vetado por el Presidente de la República saliente Juan Carlos Varela y nuevamente fue aprobado por insistencia en el pleno de la Asamblea y enviado a la Corte Suprema de Justicia para su aprobación y está en manos del Magistrado ponente, Abel Zamorano.

Durante la conferencia, líderes Nasos y dirigentes ambientalistas sustentarán la viabilidad amigable y necesaria de la comarca Naso Tijer Di para garantizar la tierra y el ecosistema de esta región de Bocas del Toro, limítrofe con la hermana república de Costa Rica.

*EVENTO:* Rueda de Prensa Coonapip-Naso Tijer Di.

*LUGAR:* Salón Orquídea, Hotel Crown Plaza, Vía España.

*HORA:* 10:00 a.m.

*FECHA:* Jueves, 13 de junio de 2019

*“Agradecemos su asistencia y valiosa cobertura noticiosa“.*